«No pongas los pies encima de la mesa» era uno de esos imperativos culturales que se oían a menudo en mi casa y que todos incumplíamos sistemáticamente. La casa es sin duda uno de los objetos antropológicos más preciados. Margaret Mead lo ponía como ejemplo cuando quería explicar eso de ir al campo con la mente libre de presupuestos, de manera que para poder responder a la pregunta sobre qué es una casa para alguien, debemos olvidar lo que ésta significa para nosotros: «sería ideal que hasta el aspecto de una casa nos produjese una impresión nueva y fresca. En cierto sentido, deberíamos sorprendernos ante la existencia de casas, cuadradas, redondas u ovaladas: con paredes o sin ellas; que permitan entrar el sol y protejan del viento o la lluvia; que la gente cocine y coma o no dentro de las mismas. En el trabajo de campo nada se da por sentado».
En el pequeño trabajo de campo que hemos realizado para la exposición Domestic buscábamos la conexión entre el espacio doméstico e Internet a través de las fotos que cuelgan los usuarios en la red sobre su vida d0méstica, en muchas de las cuales la misma pantalla del ordenador y su disposición en la casa es un elemento clave. La intimidad del hogar se escenifica y se comparte en Internet de diversas maneras, desde el o la adolescente que fotografía su habitación, hasta la familia reunida en una fiesta de cumpleaños o los objetos cotidianos de los cuales nos rodeamos. Incluso hay un grupo en Flickr dedicado al espacio doméstico. El espacio doméstico se expande en Internet. La casa es un lugar vivido por excelencia, donde transcurre lo más mundano, lo cotidiano, nuestra fuente de experiencia y de sentido: por la vivencia corporal y explosión de los sentidos, de la sensorialidad que impregna cada rincón; por el orden que imprimen los objetos y sus emplazamientos; de sentido, por los significados que evoca; por los múltiples juegos transgresores que lo atraviesan; por la realidad que materializa. De alguna manera, al mirar las fotografías de los otros, encontramos de forma renovada lo que significa para nosotros.
DOMESTIC reúne fotos de 80 fotógrafos profesionales y abre una ventana a los miles de fotógrafos amateurs o caseros que abren su casa a Internet a través de nuestro Flikr y canal Youtube, además del Fotolog donde quienes quieran participar pueden enviarnos sus fotos directamente (la mayoría se van colgando también en una de las paredes de la exposición). Su objetivo: interrogarnos sobre la naturaleza del espacio doméstico en nuestra sociedad occidental urbana.
El 26 de mayo se presenta el catálogo de la exposición y hay una mesa redonda en la cual participo como mediacciones junto con las comisarias de la exposición, sobre fotografía profesional y fotografia amateur del ámbito doméstico.
La exposición, mesa redonda y otras actividades es en el Espacio Cultural Caja Madrid de la Pza. Cataluña ,9 en Barcelona. Si vais, nos gustaría conocer vuestras impresiones.
Cita: M. Mead Experiencias personales y científicas de una antropóloga, 1994, ed. Paidós, Barcelona, p. 138
Foto: Living room de Cℓea tecℓea en Flickr