juegos de identidad en la red

El dia 21 estaré en Palma de Mallorca para compartir ideas y experiencias sobre los juegos de identidad en la red en el marco de la exposición Identitat digital. Me acompañará Bel Llodrà y trataremos de reflexionar sobre como se juega la relación entre identidad, subjetividad y cuerpo en lo que antaño se llamaba «el ciberespacio», ya que la propuesta es abordar el tema a partir de tomar en su conjunto las distintas tecnologías de interacción social en la red, especialmente las que permiten la interacción abierta entre usuarios. En concreto, baso mi presentación en tres momentos clave de mis investigaciones sobre el tema: un estudio sobre identidad y género en chats, realizada en el año 2002; un estudio sobre relaciones interpersonales en sitos de citas y amistad, realizado en el año 2003; y mi actual interés en explorar la representación del cuerpo en Internet, concretamente en los perfiles de presentación de blogs y redes sociales y en el para mi apasionante mundo del Fotolog. Los primeros planteamientos de la propuesta de estudiar los juegos de identidad en relación con el cuerpo pueden rastrearse en la presentación que esbozamos con Edgar y Adolfo para la AOIR en Vancouver. Una mirada desde una perspectiva histórica sobre la evolución de los juegos de identidad en la red señala tres modalidades básicas: el juego a partir de la ocultación (anonimato y máscara), el juego a partir de la simulación (creación de personajes en universos de ficción) y el juego a partir de la espectacularización o la exhibición y expansión performativa de la propia identidad. Como todos los modelos que se construyen, esta tipología es «ideal», espero que sirva para ordenar la experiencia juguetona.

El cuerpo en Internet

memento.jpg

Hoy miércoles a las 19 horas me toca dar una conferència en el CSIC sobre el cuerpo en Internet dentro del cicle III Converses al Raval TAL COM SOM, TAL COM ÉREM en la Sala d’Actes de la Residència d’Investigadors de la calle Hospital, 64 (www.residencia-investigadors.es). El objetivo es hacer un poco de repaso de las ideas sobre la corporalidad en la red, empezando por la «descorporalización» de las primeras interacciones textuales en la red para pasar al uso de las imágenes corporales para la presentación de la identidad online y las nuevas formas de interacción social a través de la exhibición e intercambio de imágenes. Esta mirada tan general sobre la representación del cuerpo en Internet y su vinculación con la actuación de la identidad es una primera aproximación a la investigación que estamos realizando sobre la presentación del cuerpo en Internet como espacio público y el papel de las imágenes en la mediación de la experiencia subjetiva de la percepción de la corporalidad y en la construcción de sociabilidad en la red.

( Fotograma de la película Memento)