about

Este blog está editado por Elisenda Ardèvol. La idea es que sea un blog personal donde anotar algunas reflexiones y hallazgos en mi práctica antropológica y quizás también organizar mis intereses de investigación, que son muchos y variados. Al verlos así, reunidos, me parece que tienen cierta coherencia, que hay puentes que los cruzan y zonas pantanosas pero fértiles donde se diluyen unos con otros.

Me he formado y me sigue entusiasmando la antropóloga social y cultural, actualmente soy profesora en los Estudios de Humanidades y Filología de la Universitat Oberta de Catalunya, donde coordino asignaturas, intento hacer investigación y pienso en innovar (que eso en teoría se valora mucho, pero que en el día a día apenas se nota). También colaboradoro en el Programa de Doctorado Interdisciplinario sobre la Sociedad de la Información y del Conocimiento UOC-IN3, dando un curso de metodologías cualitativas que es muy gratificante pues los alumnos vienen de procedencias disciplinares muy distintas y me encanta desconcertarlos un poco.

Soy doctora por la Universitat Autònoma de Barcelona, y realicé mi tesis doctoral sobre Antropología Visual y cine etnográfico, La mirada antropológica o la antropología de la mirada (le puse por título indicando que es muy útil una mirada de doble filo). Estaba dedicada al análisis de la representación audiovisual de las culturas y al uso de la imagen audiovisual en la investigación etnográfica. Sobre esta temática, he impartido clases, cursos y seminarios en distintas universidades e instituciones culturales. También tuve la oportunidad de conocer y dar clases en el Center for Visual Anthropology, de la University of Southern California, en Los Ángeles como Visiting Scholar. Una experiencia esta última que caló hondo por muchas razones, pero algunas de ellas fueron: poder concer y vivir otro sistema universitario, sentirme parte de la «comunidad imaginada» de científicas y descubrir una ciudad habitada por centauros.

La etnografia es otra de mis pasiones profesionales y confesables. He realizado trabajo de campo entre la comunidad gitana de Granada, en comunidades afroamericanas de Los Angeles, y en los Tribunals de Justícia de Barcelona. También he hecho mis pinitos en etnografía digital, realizando trabajos de investigación en comunidades virtuales y redes sociales.  Actualmente investigo sobre Internet, new media, la sociabilidad online y la cibercultura (bueno, son «tags» que definen algunos de mis intereses que se expanden hacia el juego y el cuerpo, hacia la llamada «cultura participativa» -o participante?- hacia la producción cultural, vamos!) .

Entre otras actividades, colaboro con el grupo de investigación Grup d’Estudis Sociojurídics (GRES, UAB) y he sido investigadora del Grup Interdisciplinari de Recerca en Comunitats Virtuals (GIRCOM, UOC). Actualmente estamos en mediacciones, un colectivo de investigadores de la UOC interesados en las prácticas de la gente con los medios.

También participo en el Máster de Documental Creativo de la UAB, en el Master de Antropología Visual de la UB y he participado como Jurado y Comité Científico en diversos simposios académicos y festivales de cine, experiencias difíciles pero que he intentado disfrutar.

Mis colegas me han animado a la práctica del blog y la verdad es que estoy empezando a hacer mis pinitos, me cuesta ser constante y encontrar el tono que me parece adecuado, pero quizás sí que es una manera de estar en la red, de compartir soledades, de descubrir complicidades. Además, va muy bien para cuando tienes insomnio.

 

A %d blogueros les gusta esto: